viernes, 30 de agosto de 2013

conclusion

CONCLUCION

- Carnaval de Colcabamba nace en el distrito del mismo nombre provincia Aimaraes del  departamento de Apurímac.
- Este carnaval fue recopilado por el Profesor Juan Avendaño Bustos  y fue presentada por primera vez en el III Curso de Capacitación de Danzas Folklóricas por el Centro Cultural Apu Rimac .
- El carnaval de Colcabamba se celebra en el mes de febrero en 4 fechas como sigue:

- Domingo Carnavales: Es el primer día de carnavales donde las autoridades hacen cocinar el puchero en sus domicilios:
Los carnavaleros visitan a la casa de las autoridades y de vecinos donde es compartido el puchero por todo los asistentes y también lo infaltable chicha de jora y aguardiente.


- Lunes - Martes – Miércoles: El carnaval Colcabambino es una fiesta alegórico donde participan todo una comunidad integrado por los adolescentes, jóvenes, casados realizando la visita casa por casa donde son recepciones con el famoso puchero (olla) y su infaltable chicha de jora y aguardiente.

- El miércoles cenizas se ejecuta atipanacuy teniendo una característica peculiar en su sequllanacuy utilizando ortiga, rocoto, tunas, cochinilla  y a la vez muestran la pierna doblándose los pantalones hasta la rodilla y se pone en postura para recibir al sequllo.

- A la vez segullunacuy  o waqtanacuy se realizan con látigo de cuero aproximadamente De un metro especialmente para sacar sangre de las piernas.

- En los 3 días de carnavales plantan la tradicional yunza en diferentes lugares y para adornar utilizan productos silvestres como tumbo, tuna, choclo, naranja, cuchara de palo, peine de echo por ellos, etc.

- Cabe aclarar el dicho trabajo se realizo con el apoyo de la señora Lidia Bustos Molina y el Señor Valentín Huamaní naturales de Apurímac y del Distrito de Colcabamba quien nos informo todas las costumbres del carnaval Colcabambino, además recordando la Vivencia propia del Profesor Juan Avendaño Bustos desde sus años de infancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario